lunes, 19 de diciembre de 2011

La Noche Americana

La noche americana es una película francesa de 1973, dirigida y protagonizada por François Truffaut, junto a Jacqueline Bisset y Jean-Pierre Léaud en los papeles principales.
La historia narra las tribulaciones de un director de cine durante el rodaje de una película.
El filme toma su título de la técnica cinematográfica del mismo nombre, que consiste en la aplicación de un filtro oscuro sobre la lente de la cámara que simula que se rueda de noche.



En un estudio de cine en Niza, se prepara el rodaje de la película Je Vous Présente Paméla, un melodrama lleno de lugares comunes. Los actores son Alexandre (Jean-Pierre Aumont) y Séverine (Valentina Cortese) estrellas de un tiempo pasado, Alphonse (Jean-Pierre Léaud), un galán joven y temperamental, con aires de divo, y una actriz británica, Julie Baker (Jacqueline Bisset)

Entrelazadas en el guion van apareciendo situaciones reales de la vida de los actores y del equipo técnico, con sus conflictos personales, como el de Julie Baker, inestable por una crisis nerviosa por la controversia creada por su matrimonio con un médico mucho mayor que ella, padre de su ex esposo. O el de Alphonse, que amenaza con abandonar la filmación cuando su novia lo deja por uno de los técnicos. O a Alexandre, el veterano, muy profesional en sus escenas, pero nervioso e impaciente por ir a buscar a un muchacho al aeropuerto. La veterana estrella Séverine por su parte, tiene problemas con el alcohol y olvida sus líneas, en una memorable escena de la película.

El desarrollo de la filmación se muestra a través de escenas entre el personal técnico y el director Ferrand (François Truffaut), que trabajan intensamente para lograr entregar la película terminada en el tiempo estipulado.

miércoles, 14 de diciembre de 2011



La primera ceremonia de entrega de los premios de la Academia tuvo lugar el 16 de mayo de 1929 en el Hollywood Roosevelt Hotel, y transcurrió sin sobresaltos al conocerse los nombres de los premiados desde el 18 de febrero.

Al concurso se presentaban originalmente las películas estrenadas en Los Ángeles desde el 1 de agosto hasta el 31 de julio del año anterior a la ceremonia de entrega de los premios. Para los premios de 1933 se acordó prolongar el plazo de estreno hasta el 31 de diciembre de 1932, fecha que se mantuvo a partir de entonces, de forma que a partir de 1934 concursan las películas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.

La elección de los ganadores se realiza en dos etapas. En la primera se proponen para el Óscar, según lo que ha venido ocurriendo a partir del 1945, diez posibles ganadores, los mas conocidos por candidaturas son:
14 candidaturas: All About Eve (6 premios)
14 candidaturas: Titanic (11 premios)
11 premios: Ben-Hur
16 candidaturas: Meryl Streep con 13 como mejor actriz y 3 como actriz de reparto (2 premios, siendo uno como mejor actriz de reparto)
12 candidaturas: Jack Nicholson (3 premios, uno como actor de reparto)
12 candidaturas: William Wyler (3 premios)

El actor Peter O'Toole ha estado nominado en 8 ocasiones pero nunca ha recibido la estatuilla. También para consolarlo la academia lo reconoció con un Oscar honorífico en 2003.

Martin Scorsese sí tiene el Oscar. Pero para que este excelso director consiguiera la estatuilla tuvieron que pasar casi 30 años en los que recibió 7 nominaciones. A la octava llegó la vencida, Scorsese recibió el Oscar como mejor director por su trabajo en 'Infiltrados' (2006).

Las únicas películas que han ganado los cinco Oscars más importantes (mejor película, mejor actor, mejor actriz, mejor director y mejor guión) han sido 'Sucedió una noche' (1934), 'Alguien voló sobre El nido del cuco' (1975) y El silencio de los corderos' (1991).

Por el contrario el ganador en cada categoría es elegido por la totalidad de los miembros de la Academia, sea cual fuere su especialidad.

martes, 15 de noviembre de 2011

Montaje con GIMP

Cogiendo esta imagen de una persona mirando de espaldas y con esta otra que es un paisaje:       Tuve que eliminar los bordes blancos y la raya gris, luego difumine los bordes para que no parezca un montaje
 Es un barco de papel en blanco y negro donde pegue la anterior imagen algo reducida dando la sensacion de que entraba en el barco:



Y esta es la imagen cargada en jpg

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Trabajo de planos

Tipos de plaanos